![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhHovPYovtxYMbOSQboxF_zvKbl67SJDFKXl3aa5sihxf_iHIp5ChOcrJSqKKlqRmwKw9Tdy1tgqqgUTMV8byxkMqWdGTjB6KLh7svqLYIl2siIJ-CmyCpy1zwLQaUOZrwZNLoZpLPyNpo/s400/carnot.jpg.jpeg)
martes, 23 de noviembre de 2010
MÁQUINA TÉRMICA DE CARNOT
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhHovPYovtxYMbOSQboxF_zvKbl67SJDFKXl3aa5sihxf_iHIp5ChOcrJSqKKlqRmwKw9Tdy1tgqqgUTMV8byxkMqWdGTjB6KLh7svqLYIl2siIJ-CmyCpy1zwLQaUOZrwZNLoZpLPyNpo/s400/carnot.jpg.jpeg)
jueves, 18 de noviembre de 2010
Tomografía de emisión de positrones (TEP)
Núclidos de uso común
Núclido vida media Órgano estudiado
I-131 8,1 d Tiroídes
Fe-59 45,1 d Glóbulos rojos de la sangre
P-32 14,3 d Ojos, Hígado, tumores
Tc-99 6,0 Hr Corazón, Hígado, Pulmones, Huesos
Na-24 14,8 Hr Sistema circulatorio
Sr-87 2,8 Hr Huesos
Tl-201 3,0 d Corazón
jueves, 11 de noviembre de 2010
Contaminación por Radón
martes, 9 de noviembre de 2010
Series Radiactivas
domingo, 7 de noviembre de 2010
Los efectos generales de las radiaciones sobre el ser humano son los siguientes:
Cantidad | Efecto |
---|---|
0mSv-250mSv | Ninguna lesión detectable. |
.5Sv (500mSv) | Posibles alteraciones de la sangre, pero ninguna lesión grave. Ningún otro efecto detectable. |
1Sv | Náuseas y fatiga con posibles vómitos. Alteraciones sanguíneas marcadas con restablecimiento diferido. Probable acortamiento de la vida. Ninguna incapacitación. |
2Sv | Náuseas y vómitos en las primeras veinticuatro horas. A continuación un periodo latente de una semana, caída del cabello, pérdida del apetito, debilidad general y otros síntomas como irritación de garganta y diarrea. Posible fallecimiento al cabo de dos a seis semanas de una pequeña fracción de los individuos irradiados. Restablecimiento probable de no existir complicaciones a causa de poca salud anterior o infecciones. Posible incapacitación. |
4Sv | Náuseas y vómitos al cabo de una a dos horas. Tras un periodo latente de una semana, caída del cabello, pérdida del apetito y debilidad general con fiebre. Inflamación grave de boca y garganta en la tercera semana. Síntomas tales como palidez, diarrea, epíxtasis y rápida atenuación hacia la cuarta semana. Algunas defunciones a las dos a seis semanas. Mortalidad probable del cincuenta por ciento.. |
6Sv | Náuseas y vómitos al cabo de una a dos horas. Corto periodo latente a partir de la náusea inicial. Diarrea, vómitos, inflamación de boca y garganta hacia el final de la primera semana. Fiebre y rápida extenuación y fallecimiento incluso en la segunda semana. Fallecimiento probable de todos los individuos irradiados.. |
Interacción de la radiación con la materia
La radiación nuclear se emplea por ejemplo en la gammagrafía y en la medicina nuclear. La gammagrafía utiliza las interacciones de los rayos gamma al penetrar por los diferentes tejidos. La medicina nuclear elimina los tejidos malignos a partir de la radioactividad de elementos radiactivos introducidos en el paciente.
Los efectos de las radiaciones en los materiales son la ionización, la excitación atómica del material y la fisión. A estos le pueden seguir cambios químicos. Así por ejemplo, las partículas alfa, al penetrar en la materia, atraen a su paso eléctricamente a los electrones cercanos, produciendo la ionización de estos átomos.
Cuando un átomo radiactivo genera un positrón, este se asocia temporalmente a un electrón, formando un “átomo” llamado positronio, en el que el electrón y el positrón giran uno alrededor del otro. El positronio tiene una vida media de 10-10 segundos. Luego se aniquilan las dos partículas emitiendo rayos gamma de 511 keV.
Los rayos gamma transfieren su energía al material que atraviesan de tres formas diferentes. Estas son el efecto fotoeléctrico, el efecto Compton y la producción de pares.